¡Rubén Antonio y su BikeventureMx!

Rubén Antonio es un ingeniero mecatrónico y cicloviajero mexicano originario del estado de México y residente de San Luis Potosí que se encuentra rodando con su proyecto BikeventureMx desde Tijuana, México hasta Ushuaia, Argentina. Ahora se encuentra en el occidente del país y nos regaló una entrevista para conocer su viaje, ¡acompáñenos a leerla!.

Cuéntanos ¿En qué consiste tu proyecto/viaje? ¿A qué te dedicabas antes de iniciar este proyecto/viaje?

Mi viaje consiste en cruzar toda América Latina desde Tijuana, México, hasta Ushuaia, Argentina, pero no estoy cerrado a pedalear por otros países si las circunstancias se prestan. No hay una ruta ni tiempos definidos aún. Antes del viaje, yo era ingeniero en una empresa aeroespacial, estudié ingeniería mecatrónica en San Luis Potosí y allá tenía mi vida cómoda.Mi viaje consiste en cruzar toda América Latina desde Tijuana, México, hasta Ushuaia, Argentina, pero no estoy cerrado a pedalear por otros países si las circunstancias se prestan. No hay una ruta ni tiempos definidos aún. Antes del viaje, yo era ingeniero en una empresa aeroespacial, estudié ingeniería mecatrónica en San Luis Potosí y allá tenía mi vida cómoda.

 ¿De dónde a dónde viajaste? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cuántos kilómetros recorriste? ¿Viajaste solo?

Empecé en Tijuana y llegué a la ciudad de Colima en 11 meses, en kilómetros de viaje son alrededor de 7000 kilómetros al día de hoy pero la cuenta seguirá incrementando.

¿Qué te motivó a viajar en bicicleta?     

Son muchos los factores. Me encantan los deportes de aventura y los retos deportivos así que por ahí empieza todo, pero también por que es muy versátil como transporte que dada la circunstancia, se puede subir a un coche, avión, tren, barco, etc. Es también un modo más autentico de conocer personas y lugares a un ritmo más pausado, es libertad absoluta ya que no requiere gasolina, es de mantenimiento económico y , entre muchas otras cosas, la bici siempre es un rompehielos con la gente que se acerca a hablar y eso enriquece mucho cualquier viaje.

¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste?

Mi mayor reto sin duda fue empezar de la nada, uno tiene enfrente una montaña de cosas a tomar en cuenta en las que no sabes por donde empezar ni conoces a nadie que lo haya hecho (en mi caso) para preguntarle, fuera de eso creo que mi simpatía por los deportes de aventura me han ido acostumbrando a lo física y mentalmente demandante que se puede volver vivir al aire libre y explorar nuevos lugares.

Muchos ciclistas comienzan así, sin conocer a alguien que los pueda orientar al respecto. Basado en tu experiencia, ¿qué recomendarías a los ciclistas que quieren empezar un cicloviaje de cero?

En mi caso me ayudó mucho seguir a otros viajeros por redes e investigar en blogs de viajes en bici, hay mucha información online hoy en día, incluso solo en español hay mucho material. Uno puede empezar deconstruyendo lo que necesita para viajar en bici que es:

a) Una bici
b) Dónde llevar las cosas en la bici.
c)Dónde dormiré (casa de campaña, hamaca, hotel, hostales).
d)’Comodidades’ adicionales (silla, estufa, cocina, ropa especial, colchón o esterilla,velocímetro,etc.).

Creo que investigando un poco lo anterior y consiguiendo lo que uno más considere adecuado, se puede empezar de cero. Hay 2 tipos de personas, los que investigan cada detalle y los que entre menos investiguen y salgan ya a pedalear es mejor y sobre la marcha van modificando cosas. En mi caso yo soy de los que les gusta investigar mucho. Ya con eso uno puede salir a hacer una ruta según el tiempo y las capacidades disponibles. Por último es importante bajar el volumen de esa voz interna y sensacionalista que te dice que a dónde sea que vayas van a existir muchos peligros, los miedos al principio nos detienen pero poco a poco van desapareciendo.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia del viaje?

Obviamente son muchas pero la primera que llega a mi mente fue la convivencia con las ballenas grises en Baja California Sur, las veía a 20 metros desde el campamento en la playa, las veía desde la carretera rodando y en específico el día que más me marcó fue un tour en lancha en el que pude ver muy de cerca muchas y acariciarlas, indescriptible lo que sentí ese día al irme a dormir.

¿Que consideras que es lo mejor y lo peor de viajar en bicicleta?

Lo mejor es la increíble libertad que te da para transportarte por tu propio esfuerzo a donde tu cuerpo te lleve. Lo más feo es que a veces no disfrutas los destinos por estar cansado y no tener donde dormir pero realmente creo que no es algo que suceda tan seguido ni que sea relevante comparado con todo lo demás que uno puede conocer. Es algo que se puede mitigar con un poco de planeación.

¿Cómo financías tu viaje?

De momento voy vendiendo postales fotográficas del viaje que imprimo cada cierto tiempo. También en el camino aprendí a hacer páginas web y monté una tienda online donde de vez en cuando vendo playeras, sudaderas y tazas con diseños del viaje. Sigo buscando fuentes de ingreso constantemente que me dejen un mejor balance para seguir viajando. De vez en vez busco patrocinios ya sea momentáneos o a largo plazo, un par de veces he recibido respuestas positivas de gente que quiere ayudar.

¿Cuáles son los aditamentos más importantes para ti durante el viaje o con lo que siempre cargas?

Siempre cargo con una silla plegable que me permite descansar o disfrutar de una gran vista donde sea, también mi estufita, casa de campaña y equipo para documentar el viaje y convertir esas memorias vividas en fotos y videos.

Aparte de la tienda de campaña y las cosas básicas para viajar ¿llevas algún aditamento especial que sea importante para ti o para tu generación de ingresos durante el viaje?

La baja de hecho la hice con un packraft, esto es, una balsa inflable individual para hacer rafting con la que remé en oasis y mares a lo largo de la península, ahorita ya no lo estoy cargando. Llevo un rastreador GPS que aparte de mapear mi ruta le avisa a mis seres queridos dónde estoy y puedo pedir ayuda aunque no haya señal de celular en caso de que sea necesario. Aparte de eso, llevo mi equipo para documentar y seguir haciendo contenido como postales, videos, trabajos fotográficos esporádicos. Muy necesario para mí, para poder tener recuerdos digitales que puedo compartir a su vez con la gente que no quiere o no se puede dar una vida así, que vean que hay más lugares, más formas de vivir y más gente buena ahí afuera.

Confiar en tu instinto y analizar con calma la situación, preguntar si hay alguien confiable que te pueda resolver dudas y con la información tomar una decición sin más que te haga sentir cómodo respecto a ese peligro; puede ser para lugares dónde dormir, rutas que sean físicamente peligrosas, lugares inseguros, etc.

¿Qué consejo nos puedes compartir cuando te sientes en peligro durante tu viaje?

¿Qué te haría sentirte más seguro en la carretera?

De momento no he tenido inseguridades en la carretera pero quizás sea más agradable tener acotamiento disponible siempre.

¿Qué recomendaciones darías a otras personas que quieran comenzar su viaje en bici?

Normalmente nos detienen los miedos y las inseguridades, yo les diría que todos las tenemos pero no es hasta que uno sale que se da cuenta que la mayoría son invenciones nuestras, así que aunque tengan la inseguridad de que la bici no es la ideal o el mundo ahorita está muy peligroso, igual salgan, un poco de preparación puede ayudar pero en el momento en que uno se lanza, las cosas solitas van a ir fluyendo de buena forma y los miedos y obstáculos iniciales desaparecerán.

¿Cómo te podemos ayudar a completar tu viaje de manera exitosa?

Con la red de apoyo he tenido ya muy buena ayuda a lo largo de mi viaje, pero, si se puede agregar algo, la difusión siempre ayuda, nunca se sabe si hay alguna parte interesada en apoyar el proyecto.

¿Te gustaría mencionar algo más?

La bici me ha permitido descubrir rincones que no sabía que existían de México y conocer gente increíble, viajar en ella ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

¿En dónde podemos contactarte para poder seguir tu viaje?

Me encuentran como Bikeventuremx en Facebook, Instagram y YouTube.

¡Muchas Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: