John Spartan es un cicloviajero mexicano proveniente de la Ciudad de México que tiene ya 4 años cicloviajando con la idea de llegar a la Patagonia, llegó a Colombia cuando la pandemia paralizó al mundo y el cierre de fronteras le imposibilitó continuar al sur por lo que tuvo que regresar a México pero ahora retomó el viaje y va en camino nuevamente hasta el fin del continente. Nos regaló una entrevista para que conozcamos más su proyecto y aquí la pueden leer, no olviden seguirlo en sus redes sociales.
Cuéntanos John ¿En qué consiste tu proyecto/viaje?
La idea es tratar de llegar de México a La Patagonia, el 10 de Junio 2019 salí de Zacatecas con rumbo al Sur, pero por la pandemia de COVID quedé varado, junto con Paola Renderos, en Panamá en el 2020, y después en Colombia en 2021 a causa del cierre de fronteras terrestres; reiniciaremos el viaje en Enero del 2023 esperando ahora sí llegar; en esta nueva etapa vamos a empezar nuevamente desde mi casa, Zacatecas, hasta llegar a La Patagonia.
¿A qué te dedicabas antes de iniciar este proyecto/viaje?
Antes de ser cicloviajero de tiempo completo trabajaba en el Instituto del Deporte de Zacatecas como fotógrafo deportivo.
¿Cuánto tiempo te ha llevado tu viaje?
El viaje de Zacatecas a Colombia me llevó 2 años, luego regresé a México en la pandemia y seguí viajando por acá, sumando un total de casi 4 años.

¿Cuántos kilómetros recorriste?
Hasta ahora llevo 19,492 kms.
¿Viajaste solo?
De Zacatecas a Costa Rica viajé solo, en San José se me unió Paola Renderos, quien por cierto es la primera mujer salvadoreña en viajar en bicicleta, y de ahí viajamos juntos a Colombia, luego hemos estado viajando acá en México subiendo desde El Salvador.
¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste?
La pandemia fue el principal problema, el rodar para encontrarte con un mundo distinto después de la pandemia y sobre todo el cierre de fronteras, aunado a que la gente, con toda razón, ya era menos hospedadora.
¿Cuál ha sido la mejor experiencia del viaje?
El viaje en sí, siento que he vivido más en éstos casi 4 años de viaje que en los 37 anteriores.
¿Qué consideras que es lo más bonito y lo más feo de viajar en bicicleta?
Lo más bonito de viajar en bicicleta es conocer, de verdad, lugares al ritmo lento que te da el viajar en bici y el no saber dónde terminarás ese día, con quién y comiendo qué. Lo más feo son las subidas empinadas jajajaja nahhh, la verdad todo lo disfrutas y no hay un lado «feo» si realmente lo haces con amor, pero el tráfico y la gente que maneja con las patas podría ser algo realmente malo.
¿Cuáles son los aditamentos más importantes para ti durante el viaje o con lo que siempre cargas?
Herramientas, repuestos, bolsa de dormir, carpa, kit de primeros auxilios.

¿Qué consejo nos puedes compartir cuando te sientes en peligro durante tu viaje?
Usar el sentido común y el instinto para reconocer desde antes alguna situación de peligro, siempre preguntarle a los locales sobre el lugar y hacer caso si sientes que algo no está bien o no encaja.
¿Qué te haría sentirte más seguro en la carretera?
Más y mejores ciclovías.
¿Cómo vas sustentando tu viaje?
Hacemos y vendemos pulseras, y con eso financiamos el viaje, además de algunas donaciones que familia amigos y hasta «desconocidos» nos han hecho.
¿Le darías alguna recomendación a otras personas que quieran comenzar su viaje en bici?
Hazlo, lo difícil es empezar, dar el primer pedalazo… ya cuando lo hiciste no puedes parar.
¡Muchas Gracias!
Nombre: John Spartan
Nacionalidad: mexicana.
Proyecto: Las aventuras de John Spartan
You Tube – Aventuras con John Spartan Facebook – Spartan por el mundo Instagram – Aventuras con John Spartan
Si quieres apoyar su viaje puedes hacerlo depositando a la siguiente cuenta:
Tarjeta Scotiabank
4043 1300 1484 3169





