¿Qué haces cuando quieres cicloviajar y tienes un peludo compañero de aventuras de más de 30 kilos? ¡Pues te lo llevas! Así ha hecho nuestro amigo Tony Cazares, cicloviajero y artista de circo procedente de Guadalajara, quien emprendió la aventura por el país con su querido Loki, un viajero Husky siberiano. Nos regaló una entrevista para compartirnos todo lo que implica cicloviajar de esta forma. ¡Acompáñenos!
Cuéntanos ¿En qué consiste tu proyecto?
La intención es conocer tantos lugares como sean posibles con Loki mi perro. Dejar de imaginar tantos lugares de los que me han contado historias y maravillas y empezar a ser yo el que lo cuente.
¿A qué te dedicabas antes de iniciar este viaje?
Antes de iniciar el viaje trabajé en una academia de expresión artística; durante mucho tiempo fui maestro de circo a niños, posterior a una lesión en la rodilla estuve en el área de administración, simultáneamente formé parte del programa Vía Recreativa como apoyo operativo en Guadalajara.
¿De dónde a dónde viajaste? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cuántos kilómetros recorriste? ¿Viajaste solo?
Salí de Guadalajara sin una ruta marcada, llegando a Tijuana para de ahí continuar con rumbo a Sudamérica. Después de 9 meses volví a Guadalajara donde se pausó el viaje con 7397 kilómetros, al inicio por salud de Loki y ahora para realizar algunos proyectos que espero implementar al retomar la ruta.

¿Qué te motivó a viajar en bicicleta?
El poder conocer tantos lugares como me sea posible llegar junto a Loki, sin la limitante de que el transporte no le permita ir fuera de una jaula, así como la autonomía y la autosuficiencia que esta forma de viaje representa.
Cuéntanos un poco de Loki por favor. ¿Qué edad tiene, que raza es o que tamaño tiene, cómo lo transportas? ¿Corre un poco contigo en la bici o tú lo llevas todo el tiempo?
Loki es un Husky siberiano de aproximadamente 7 años, fue rescatado a los 2 años más o menos y suele rondar entre los 28 y los 32 kg. Para viajar va sobre la bici en una caja que puse en un extensión de Xtracycle.
¿Qué le sucedió a Loki por lo que tuvieron que pausar su viaje?
Pescó un parásito en San Luis Potosí y posteriormente una infección respiratoria debido a la baja de defensas.
¿Cómo haces para buscar hospedaje con Loki y cómo se alimenta?
Generalmente pernocto en la casa de campaña, si hay estación de bomberos o una iglesia pido permiso de pernoctar en sus instalaciones, casi siempre usando la casa de campaña pero algunas veces mediante miembros de la RACmx o algún contacto que surgiera a través de redes sociales.

¿En qué manera enriquece tu viaje el hecho de que Loki esté contigo?
Creo que la principal forma de enriquecer el viaje con él es la compañía que me da, a su vez hace que la gente se acerque a preguntar por él y de esta manera logro conectar mas fácilmente con la gente local.
¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste durante tu viaje?
Exceptuando los retos físicos como las pendientes, los climas y vientos en contra; uno de los mayores retos fue conseguir un alojamiento diferente a la carpa dado que el ir con un perro complica el apoyo por parte otras personas e incluso un alojamiento económico.
¿Qué solución encontraste al final para pernoctar con Loki?
Al final acepté que iba a acampar con mas regularidad. Si llego a una ciudad grande trato de tener algún sitio donde pernoctar desde antes de llegar a ella para evitar dormir en lugares públicos, hasta el momento no se ha dado el caso de no contactar a nadie antes, pero si fuera el caso evitaría entrar o dormir antes y después de ella, solo pasarla de día.

¿Cómo sustentaste económicamente tu viaje?
La principal forma de sustentar el viaje ha sido a través de venta de postales o tomando fotos a los turistas que me encuentro.
¿Cuál ha sido la mejor experiencia del viaje?
La sorpresas que el camino te da, ya sea con nuevos amigos u oportunidades de llegar a lugares que pensabas no lograrías por temas de materia faltante.
¿Qué consideras que es lo mejor y lo peor de viajar en bicicleta?
No podría escoger una sola cosa para lo mejor, sin embargo, algunas de las cosas que podrían llevarse esa etiqueta serían las amistades que uno va haciendo, los rinconcitos que uno descubre lejos de la sociedad y aquello que puedes aprender solo por preguntar. Lo mas feo del viaje fue que al viajar con un perro ves el mal trato que le llegan a dar las personas tratándolo como un objeto, olvidando que puede ser molesto acercársele y tocarlo.
¿Cuáles son los aditamentos más importantes para ti durante el viaje o con lo que siempre cargas?
Casa de campaña, bicicleta, herramienta para parchar, fotos y una cámara.
¿Cargas con algún equipaje especial para Loki?
Además de la caja donde va y la modificación que tuve que hacer a la bici, llevo su arnés, dos correas (una sujeta a la bicicleta), platos para comida y agua (estos los voy rotando a medida que los pierdo), una bolsa para guardar sus croquetas, bolsas para sus desechos, cepillo para deslanado y un par de juguetes.
Vemos que ibas con la bici super cargada, ¿Sabes cuánto estabas cargando de peso?
En realidad no sé, pensaba que pesaba unos 120 kg, pero después me enteré que una bici más ligera que la mía rondaba los 150 kg. Generalmente digo que pesa un chingo y medio jejejeje

Wow, que impresionante viajar con todo ese peso. Y respecto a la seguridad ¿Qué consejo nos puedes compartir cuando te sientes en peligro durante tu viaje?
Pocas veces me consideré en un verdadero peligro y en las pocas veces que sucedió lo único que hubo en común fue el tratar de mantener la calma para pensar el como actuar y buscar algo para disminuirlo. Una de estas situaciones fue el encontrarme con las huellas de un animal de uña de un tamaño considerable, solo tuve la forma de hacer fuego cerca y rápido, en otra ocasión fue bajando la Rumorosa con ráfagas superiores a los 100 kms por hora y lo único que se pudo hacer fue circular lo mas lento posible, con los pies libres para bajarlos fácilmente.
¿Qué te haría sentirte más seguro en la carretera?
Olvidarme de “la seguridad” del acotamiento junto a un tráfico rápido y pesado, un espejo y todos mis sentidos atentos a lo que viene detrás de mi
¿Qué podrías recomendar a otras personas que quieran comenzar su viaje en bici?
No te preocupes por los kilómetros a recorrer, preocúpate por disfrutar, si te cansas puedes parar, descansar conocer gente o el lugar ¿Cuál es la prisa?
¿Cómo nos podemos poner en contacto contigo y seguir tu viaje?
Me pueden encontrar en redes sociales con el nombre de mi proyecto ¿Dónde está Tony? y en mi Instagram.
¿Te gustaría mencionar algo más?
Toda gran aventura comienza por un “sí”. Inténtalo, si tienes dudas pregunta, si te da miedo recuerda que lo peor que puedes hacer es dejar que el miedo te impida vivir.
¡Muchas Gracias!

