Cicloviajando sin prisas con Hugo y Elisa

Hugo y Elisa son dos cicloviajeros franceses que viajan con la filosofía de ir sin prisas y tomándose el tiempo necesario para vivir la experiencia de cada lugar por el que pasan. Comenzaron su viaje en febrero de 2022 en la frontera de su país con España y desde ahí empezaron a rodar por España y Portugal con el objetivo de conocer y aprender español para después volar a Canadá y emprender camino al sur del continente; actualmente se encuentran disfrutando de los increíbles paisajes, la comida y la gente de nuestro amado México y tienen muchas anécdotas que contarnos, acompáñenos a leer la entrevista que nos regalaron.

Cuéntanos ¿En qué consiste su proyecto? ¿A qué se dedicaban antes de iniciar este viaje?

Nuestro proyecto es de promover el viaje lento, para tomar el tiempo de descubrir los países atravesados por sus distintos ejes: sus paisajes, su cultura y su gente.

¿De dónde a dónde viajaron? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cuántos kilómetros recorrieron?

Empezamos nuestro viaje en la frontera entre Francia y España en febrero de 2022, cerca de donde vivimos. Los tres primeros meses viajamos hasta Portugal, para entrenarnos y aprender el español. En Junio, tomamos un avión hasta el Océano ártico, al norte de Canadá. El proyecto consiste en rodar de ahí hacia el sur, sin destino preciso hasta que nos quedemos sin dinero. Viajamos por la costa oeste de Canadá hasta la frontera con Estados Unidos y de ahí volamos a Tijuana, en donde comenzamos a rodar por México. Hasta ahora hemos recorrido aproximadamente 10 mil kilómetros en aproximadamente 10 meses. Vivimos y viajamos como pareja, siempre juntos.

¿Qué los motivó a viajar en bicicleta?

Es fácil, es barato, te da la libertad de parar donde y cuando quieras y lo más importante: no hay « frontera » entre tu y tu entorno, ya sea la naturaleza o la gente que encuentras.

¿Cuáles fueron los principales retos a los que se enfrentaron?

El principal reto es tomar la decisión de iniciar. Después, hay momentos difíciles, nosotros batallamos con los mosquitos y los osos en el norte de Canadá, el frío y la nieve en España, las enfermedades, el calor, etcétera; pero todo eso lo olvidas y lo único que recuerdas después es que valió la pena, porque era muy hermoso o te dio la oportunidad de encontrar alguien quien te ayudo y que quizás no hubieras encontrado en otras circunstancias.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia del viaje?

Acampar en el desierto de Baja California, con el silencio absoluto, el cielo lleno de estrellas, la identidad y los ruidos de la naturaleza: el mar, los coyotes, los colibríes en la mañana, fue hermoso.

¿Que consideran que es lo más bonito y lo más feo de viajar en bicicleta?

Lo más bonito es la improvisación : puedes cambiar de plan como quieras, estar sorprendido cada día por descubrir lugares que no están en ninguna guía de viaje, encontrar a gente que tienen un modo de vida diferente.

Lo más feo, no sé… quizás cuando nos encontramos en lugares más turísticos, y que nos damos cuenta de que no son tan buenos como pensábamos, no es muy diferente del pueblo o de la playa 10 km más lejos. En estos lugares es más difícil acampar, es más difícil tener relaciones «normales» con la gente quien trabaja o viaja, porque no entienden nuestro modo de viajar, que no nos interesa quedarnos en un hotel bonito y caro (y que no podemos pagarlo de todas maneras), que no nos interesa tampoco comprar una excursión a cualquier lugar porque con la bici podemos ir adonde queremos y eso ya es una aventura.

¿Por qué decidieron viajar por México?

México era uno de los países que nos interesaba más en todo el mundo por su historia, su cultura, su comida, la diversidad de sus paisajes y lo más importante : las historias de otros cicloviajeros quien habían visitado este país y hablaban de su gente increíblemente amable, feliz y acogedora.

¿Qué lugares de México recomendarían a otros viajeros no perderse?

De lo que hemos visto de este país nos gustó mucho Baja California Sur, entre San Ignacio y la Paz, por sus oasis, sus misiones, sus paisajes con mucha diversidad y el mar. Nos gustó mucho Jalisco también, por sus rutas de terracería y su cultura.

¿Qué es lo que más y lo que menos les ha gustado de México?

Lo que más nos ha gustado es la diversidad de paisajes, la amabilidad de la gente, los sonidos (la música, las aves…), ¡la comida!. En comparación a América del Norte, nos hace pensar un poco en Europa, en nuestra casa 🙂

Lo que menos nos ha gustado es que es un poquito más difícil acampar aquí que en Europa, los perros, el ruido y el olor de los coches cuando estamos en las carreteras con más tráfico.

¿Qué recomendaciones darían a cicloviajeros que quieren venir a México?

No escuches a la gente que te dicen que «los mexicanos van a matarte». Escucha a las recomendaciones de la gente del país y disfruta 🙂 Aprender un poco de español te hará la vida más fácil.

¿Cuáles son los aditamentos más importantes para ustedes durante el viaje o con lo que siempre cargan?

Una tienda de campaña, un saco de dormir cálido, ropa adecuada para el frío y la lluvia.

¿Qué consejo nos pueden compartir para cuando se sienten en peligro durante su viaje?

Hablar con la gente, si realmente hay un peligro ellos te van a proteger y a ayudar, y si el peligro solo esta en tu cabeza, te van a tranquilizar.

¿Qué recomendarían para otras personas que quieran comenzar su viaje en bici?

¡Ándale! Toma tu bici, haz una vuelta de unos días cerca de tu casa con el equipo que ya tienes.

¿Les gustaría mencionar algo más?

Gracias a la gente de este hermoso país para su amabilidad 🙂

¡Muchas Gracias!

Nombre: Hugo y Elisa Bouyer

Nacionalidad: francesa.

Proyecto: skraved-outdoor.

Enlaces: Blog – www.skraved-outdoor.fr Instagram – https://www.instagram.com/hugo.boyr/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: