Viajar en bicicleta es disfrutar el viaje en sí mismo, es pensar en el trayecto como parte esencial de una experiencia que se vive a profundidad a cada kilómetro.
Nelly Rodríguez
“Apollonia” ha sido compañera de Nelly por increíbles lugares de México. Como mujer cicloviajera, Nelly nos comparte su significado de viajar en bicicleta y los retos a los que se ha tenido que enfrentar. Es originaria de la Ciudad de México DMX y les invitamos a leer su relato como parte de ésta increíble lista de cicloviajeras mexicanas.
Cuéntanos ¿De dónde a dónde viajaste? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cuántos kilómetros recorriste? ¿Viajaste sola?
He realizado varios cicloviajes, todos dentro del territorio mexicano. El primero fue de la ciudad de Campeche a Bacalar, con la cual atravesé toda la reserva de la biósfera de Calakmul, al recorrer poco más de 400 km. En esa ocasión viajé acompañada y duró 10 días. Luego hice otro pequeño cicloviaje de dos días a Isla de las Aves en el Estado de México, fue un viaje muy divertido ya que no teníamos ruta y cruzamos por montañas y poblados, pasamos por paisajes muy bellos. Después hice otro viaje acompañada de Yana y Slav, dos cicloviajeros búlgaros que iban rumbo a la Patagonia. Ese viaje duró más de 20 días y recorrí casi todo Chiapas, y comenzó en Tuxtla Gutiérrez para seguir por San Cristóbal de las Casas, Palenque, Bonampak, Benemérito y Comitán, ruta por más de 500 km. Después, hice un recorrido por una parte de la península de Yucatán, de Cancún a Playa del Carmen, Tulum, Cobá y de vuelta a Cancún. En este viajé sola aunque me hospedé con amigos. Mi viaje más reciente fue por la costa de Colima, Jalisco y Nayarit, desde Colima capital, Manzanillo, Tomatlán, Yelapa, Puerto Vallarta, Sayulita, San Pancho, Las Varas, hasta San Blas, con un aproximado de 550 km y lo hice acompañada.

¿Qué te motivó a viajar en bicicleta?
Mi principal motivación ha sido la necesidad por conocer a profundidad mi país, por acercarme a sus paisajes y a su gente desde otra perspectiva. Es difícil describirlo con palabras, simplemente es un sentimiento que me dice “¡muévete!” y que me inunda de felicidad cuando vas por la carretera. Es algo que me llena de alegría y que se ha vuelto casi una necesidad entre mis actividades cotidianas.
¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste?
Uno de los retos principales es elegir destino y ruta, hay tantas opciones que es difícil. El presupuesto y el transporte al inicio del viaje también han sido un reto, ya que cuando es necesario tomar avión, hay que armar y desarmar la bicicleta, lo cual he hecho sola y siempre me ha implicado todo un reto. Otro reto es manejar el clima y los imprevistos. Y finalmente, y lo digo con tristeza, es la inseguridad, pues siempre es un punto a considerar a la hora de planear un viaje.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tus viajes?
No podría hablar sólo de una experiencia, para mí el hecho de poder llevar a cabo un viaje de estas características es una de las mejores cosas que he vivido.
¿Qué consideras que es lo más bonito y lo más feo de viajar como mujer en bicicleta?
Bonito y feo son categorías muy complejas de definir. En mi caso, lo definiría como gratificante y desagradable. Lo más gratificante es conocer gente, que se acerquen y se interesen por saber de ti, que se sorprendan, te apoyen y te compartan sus propias experiencias de viaje. Hasta ahora lo más desagradable fue una experiencia en Bonampak pero no tuvo nada que ver con mi género.

¿Cuáles son los aditamentos más importantes para ti durante el viaje o con lo que siempre cargas?
Además de los básicos para resolver cuestiones mecánicas, de alimentación e hidratación, llevo una libreta, donde escribo y dibujo algunas experiencias,para hacer mis registros de viaje. Junto a la libreta llevo un pequeño kit de acuarelas, pincel de viaje y bolígrafos.
¿Qué consejo nos puedes compartir cuando te sientes en peligro durante tu viaje?
Siempre hacer caso al instinto. Si hay una situación que nos resulta incómoda o extraña, evitarla. Tratar de estar siempre en contacto con familiares o amigos y estar pendiente de rutas de escape y opciones de cambio de ruta, poblados cercanos y números de emergencia.
¿Qué te haría sentirte más segura en la carretera?
Considero que estar atenta al camino, llevar siempre lo necesario para cubrir una emergencia (medicamentos y alimento) es suficiente para sentirme segura.

¿Nos podrías compartir algunas recomendaciones para otras mujeres que quieran comenzar su viaje en bici?
Empezar con viajes pequeños, conocer su bici y sentirse cómodas en ella. Conocer lo básico de mecánica y sobre todo, perder el miedo, es una gran experiencia.
Si están pensando en viajar en bici, mejor dejen de darle vueltas y pongan las manos y las piernas en acción. Será una experiencia que no olvidarán.
Nombre: Nelly Rodríguez
Lugar de nacimiento: Ciudad de México
Proyecto: Rodar y rodar
Ligas: @nelly.r.tobon (Instagram)