Paola Berber en su búsqueda de la aventura

Paola proviene de la Ciudad de México, tiene 27 años y en su búsqueda de aventura ha recorrido más de 7000 km por buena parte de Europa y algunos sitios en África. Aquí nos cuenta su historia.

Cuéntanos sobre la forma en que comenzaste y cómo realizas cicloturismo.

–. Mi viaje en bicicleta inicio en París, Francia. Todo comenzó el 12 de febrero de 2019, en compañía de mi pareja Miguel. Dejamos nuestros empleos y decidimos recorrer Europa y un poco del norte de África en bicicleta. 

El primer objetivo fue pedalear de París a Rabat, la capital de Marruecos. Desde la capital francesa nos dirigimos hacia la ciudad de Orleans, y ahí iniciamos un recorrido a lo largo del Río Loira en dirección oeste, hasta llegar al Océano Atlántico. 

Más tarde recorrimos el norte de España, transitamos el camino de Santiago de Compostela, y de ahí nos fuimos hacia la costa de Portugal. Regresamos a España, a Andalucía para ser precisos. Decidimos tomar un ferry hacia Marruecos, y recorrimos el norte del país durante 3 semanas. De Tánger-Med, el puerto más grande de África, a Rabat, luego hacia Fez.

Desde ese punto regresamos a Tánger Med y nos establecimos como próximo destino Savona, Italia, donde comenzamos a pedalear hacia el este con la intención de llegar a Georgia. 

Llevamos un poco más de 7,000 kilómetros pedaleados. Hemos pasado por 11 países en 6 meses: Francia, España, Portugal, Marruecos, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Rumania y Bulgaria. Planeamos pasar por una pequeña parte de Grecia, luego atravesar Turquía y finalizar el viaje en Tiflis, la capital de Georgia. Faltan otros 2,000 kilómetros para finalizar el viaje. Seguimos en ruta, afortunadamente.

¿Qué te motivó a viajar en bicicleta? 

–. Las ganas de conocer el mundo, de tener una aventura y de hacerlo de una forma diferente, con menor impacto ambiental. Había pasado por un año difícil en 2018 y quería hacer algo que me ayudara a desestresárme, también buscaba que esa nueva actividad representara un reto. 

¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste? 

–. El reto principal es renunciar a tener un hogar fijo. Tengo que cargar con lo básico porque pedaleo con todas mis pertenencias, así que debo prescindir de muchas comodidades. Todos los días debo buscar donde dormir. A veces es complicado porque acabo molida después de un largo día de pedalear y sólo quiero descansar. No siempre es tan sencillo porque debo buscar algún lugar seguro para acampar o si puedo encontrar alguien que me reciba, algún warmshower o amistades, por ejemplo. 

Otro reto importante ha sido el idioma. No en todas partes se habla español o inglés, sobre todo en los pueblos pequeños. La barrera del idioma hace complicado pedir cosas tan simples como agua y comida. Siempre que paso por un país nuevo debo aprender algunas palabras para poder darme a entender con la gente local. A veces mi pronunciación falla, pero he tenido suerte de conocer gente muy comprensiva que hace el mejor intento de entender lo que trato de decir. 

El reto diario también es lidiar con los automovilistas en la carretera. En cada país el respeto al ciclista es distinto. A veces da miedo porque sientes que te van a atropellar. 

Marruecos fue un gran reto por el Islam. Te tienes que acostumbrar a escuchar el llamado a oración en todas partes, durante cinco veces al día –desde las primeras horas de la mañana– es un poco extraño al principio. A pesar de ser un país musulmán relajado, tienen normas sociales distintas y tuve que acostumbrarme a que los hombres me ignoraran en muchas situaciones, a no tocar a nadie, a respetar los espacios que son sólo para hombres, a cubrirme un poco más, porque son mas machistas que en México, entre otras cuestiones. Llegué durante el Ramadán, así que durante el día era muy difícil conseguir agua y comida porque los musulmanes están en ayuno, algunos se enojan si te ven comer o beber agua frente a ellos, así que me tenía que esconder, no fue nada cómodo. 

¿Cuál ha sido la mejor experiencia del viaje? 

–. Cada día en bicicleta es una aventura y un logro, así que es difícil decir cuál es la mejor porque he tenido experiencias muy gratas, no puedo pensar en una sola. En lo personal, me ha encantado poder encontrar lugares únicos que son poco turísticos y que no estaban en mis planes conocer. 

Creo que lo más bonito es que mucha gente valora el esfuerzo que haces al recorrer el mundo en bicicleta. He notado que la gente me guarda mucha empatía y admiración, por lo que a veces me invitan a comer, o me invitan algo de beber y hasta me han invitado a pasar la noche en sus casas y me presentan a sus familias, es una experiencia muy linda. 

¿Qué consideras positivo y también aquello que más te preocupa de ser una cicloviajera? 

–. Lo bonito es la empatía de algunas personas que me han ayudado a lo largo del viaje. Mucha gente comprende que vienes de muy lejos a hacer un gran esfuerzo por conocer el mundo y tratan de hacerte sentir en casa. Me gusta cuando las niñas me ven, se emocionan y nos saludamos. 

Lo feo, yo pienso, es que hay gente que te subestima por ser mujer. Me han dicho cosas como “no creo que logres llegar lejos con esa bicicleta tan pesada”, o que “por ser mujer es débil y debería hacer otra cosa con su vida”. Obviamente no les hago caso y sigo. 

Es importante mencionar que estas todo el día expuesta a cualquier adversidad, por lo que se debe estar atenta a la zonas por donde pasas, porque eres blanco fácil de robar o cosas peores.

¿Cuáles son los aditamentos más importantes durante el viaje, es decir, aquello con lo que siempre cargas? 

–. Para prevenir siempre llevo en mi bicicleta herramientas básicas y una cámara extra por si se me poncha una llanta. Me parece super importante llevar a todas partes mi tienda de campaña y bolsa de dormir porque es mi refugio. Siempre cargo con mi navaja por cuestiones de seguridad. Por último, mi celular con GPS por si me pierdo y también para avisarle a mi familia que estoy bien. 

¿Qué consejo puedes compartir de aquellas situaciones en que haz sentido peligro? 

–. Pocas veces me sentido en peligro pero trato de guardar la calma porque el miedo paraliza. Siempre hay que tratar de respirar y pensar las cosas claramente para poder resolver cualquier situación. Y sobre todo, si en un lugar o con alguna persona no te sientes cómoda, es mejor alejarse. 

¿Qué te haría sentirte más segura en la carretera? 

–. Me encantaría que los automovilistas guardaran su distancia cuando vean a algún ciclista y que tengan al menos un poco de paciencia y empatía. Por lo general cuando voy en la carretera, pasan muy cerca y muy rápido. Es muy peligroso que hagan eso. Deben respetar y entender que también tengo derecho de estar en la carretera. 

¿Qué recomendaciones le darías a otras mujeres que quieran comenzar su viaje en bici?

–. Opino que si tienen ganas de intentarlo que se animen. No necesitan ser atletas de alto rendimiento para viajar en bicicleta, la condición se va adquiriendo, día a día. Si desconocen algo lo pueden aprender, algunas cosas se aprenden en la ruta, otras se pueden preguntar dentro de la comunidad ciclista. 

Este fue mi primer viaje en bicicleta y he de admitir que antes no me sentía segura en la carretera, pero poco a poco perdí el miedo y adquirí más confianza.

Por último, ¿te gustaría mencionar algo más? 

–. Les agradezco la oportunidad que me dan por contar un poco de mi viaje. Quería comentar que si alguna mujer tiene ganas de iniciar algún viaje en bicicleta, pueden contactarme vía instagram y con gusto puedo ayudarles a resolver dudas y darles algún consejo si lo requieren. 

Me gustaría que más mujeres se animaran a viajar de esta forma, es una manera muy interesante de conocer el mundo.  ¡Muchas gracias! 

Puedes seguir el viaje de Paola en su Instagram: @berber_poli

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: